Descubre datos que aportan al desarrollo territorial y urbano planificado de Bogotá, los cuales consideran patrones de uso eficiente y sostenible del suelo.
El objeto geográfico Reasentamiento Humano es un conjunto de acciones o actividades encaminadas a la protección del derecho fundamental a la vida, y a contribuir al mejoramiento de la calidad de la misma, de los hogares que por estar localizados en zonas de alto riesgo no mitigable por fenómenos de remoción en masa y amenaza por inundación que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad y requieren ser trasladados a alternativas habitacionales de reposición legalmente viables y técnicamente seguras.
Grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático, y en particular la variabilidad del clima y los fenómenos extremos en la regulación hídrica clasificada mediante umbrales naturales (IPCC,2007).
Grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático, y en particular la variabilidad del clima y los fenómenos extremos sobre la susceptibilidad a degradación del suelo (IPCC,2007). El objeto geográfico muestra e identifica mediante estudios multi-temporales el análisis realizado en cuanto a los cambios estimados al año 2050, de: población, disponibilidad hídrica, regulación hídrica, calidad de agua, y susceptibilidad por degradación de tierras, para el área tanto urbana como rural de Bogotá D.C.
Es la habilidad de un sistema (humano) de ajustarse al cambio climático, incluyendo a la variabilidad y los extremos climáticos, para moderar los potenciales daños, aprovechar las oportunidades y hacer frente a las consecuencias (IPCC,2001).
Representa geográficamente los trámites que opera la Curaduría Pública Social(CPS) en el marco de las funciones de la CVP para la prestación del apoyo técnico, expedición de actos de reconocimiento y licencias de construcción de viviendas de interés social que se ubiquen en asentamientos legalizados en el Distrito Capital D.C.
El objeto geográfico Mejoramiento de Barrio representa las obras de intervención física, a escala barrial, construidas en espacios públicos como Vías (vehiculares, vehicular restringida, vías peatonales, escaleras, andenes y senderos), espacios de encuentro (alamedas, plazoletas y parques) y equipamientos (comunales o comunitarios), en el Distrito Capital
Georreferenciación de las áreas asociadas a los territorios donde se busca brindar la posibilidad a los habitantes de estas zonas de beneficiarse con la culminación a satisfacción de las intervenciones físicas propuestas, aprobadas o en ejecución durante el cuatrienio anterior